Dilexi te: Una exhortación desde el amor que dignifica

El 4 de octubre de 2025, en la fiesta de San Francisco de Asís, el Papa León XIV firmó la exhortación apostólica Dilexi te—“Te he amado”—dirigida a las comunidades frágiles, pobres y silenciadas. Inspirada en Apocalipsis 3,9, esta carta pastoral no solo reafirma el amor de Cristo por los pequeños, sino que propone una espiritualidad que brota del sufrimiento, la dignidad restaurada y la esperanza compartida.

El amor que se revela, se manifiesta en la fragilidad.

Te he amado”, dice el Señor a una comunidad como la iglesia de Filadelfia: sin prestigio ni poder, pero profundamente amada por su fidelidad a Cristo.

Esta frase, tomada del Apocalipsis, se convierte en el corazón de la exhortación. El Papa la vincula con el cántico de María (Lucas 1,52-53), donde Dios derriba a los poderosos y exalta a los humildes. En este gesto, dice el Papa León XIV, se revela una pedagogía divina: la dignidad humana no se mide por el éxito, sino por la capacidad de amar y ser amado en medio del dolor.

Contemplar el amor de Cristo nos ayuda a prestar más atención al sufrimiento y a las carencias de los demás.”


Esta exhortación nos invita:

  • A mirar con ternura: no desde la lástima, sino desde la dignidad.
  • A dejarnos afectar: no basta con ver el dolor ajeno; esta contemplación nos mueve a dejarnos tocar, a permitir que el sufrimiento del otro nos cuestione, nos duela, nos transforme.
  • A responder con compasión activa: el amor contemplado no se queda en la emoción. Nos impulsa a actuar: a consolar, a acompañar, a compartir, a sanar.
  • A descubrir a Cristo en los rostros heridos: en tu misión como madre, padre, hijo, etc.. cada oración, cada historia que recoges es una forma de ver a Cristo en los demás y de hacer visible su amor en medio del dolor.

Ahí está la invitación que el E.S. nos impulse a seguir amando.