Cursos 2025 – 2026
Ofrecemos una gran variedad de cursos tanto fundamentales como de profundización que permiten al alumno conocer la Sagrada Escritura y adentrarse en ella de manera sencilla.
Las clases son presenciales y/o por zoom.
Horarios:
De 9 a.m. a 12:30 p.m.
Segundo Semestre
Epístolas Católicas
Las Epístolas llamadas Católicas, por ser enviadas a las Iglesias en general, son fruto de los últimos años de la era apostólica.
Su rico contenido se comprende mejor teniendo en cuenta las circunstancias de la Iglesia en el último cuarto del siglo primero.
Son un tesoro de doctrina cristiana del cual no es lícito privarnos y que contiene un elevado valor pastoral para la vida de los discípulos del Señor, inmersos en las realidades del mundo.
Sus autores son Santiago, Pedro, Juan y Judas.
La Mujer en la Biblia en el NT
La relación de Jesús con las mujeres es siempre personal y liberadora, las trata con cariño y delicadeza, con misericordia y con amor. Jesús utiliza con frecuencia el término “mujer” en sus historias y dichos. En las primeras comunidades cristianas se ama y se respeta a la mujer; ellas colaboraron en la Evangelización.
Historia de la Salvación
En este curso conoceremos como Dios por amor se fue revelando a lo largo del tiempo, a través de su pueblo para llevar a cabo su plan de salvación. Este se realizó mediante diferentes encuentros de Dios con personajes del pueblo de Israel como Abraham, Moisés, los profetas, etc. y culminó con la venida de su Hijo Amado, Jesús-Cristo y la efusión del Espíritu Santo.
Evangelio de San Mateo ll
En este curso se presenta una manera fácil de conocer y desentrañar el mensaje vivo de las palabras y acciones de Jesús. Para san Mateo, Jesús es principalmente maestro,, cuyas palabras y acciones nos llaman a la conversión, al seguimiento y en definitiva a entrar en la dinámica del Reino de los Cielos.
Como creyentes, necesitamos nuevas formas o métodos que nos permitan entender de manera clara y sencilla la Palabra de Dios.
Los Salmos
Los Salmos, compuestos a lo largo de unos 750 años en el marco de la Historia de la Salvación, son como una hermosa "Biblia en síntesis", bella y breve, donde se palpa a Dios tal como és Él, con todos sus atributos divinos, y donde aparece el hombre ante su Creador en toda su realidad: su grandeza y su pequeñez, su dignidad y su indigencia radical.
Los Salmos son la alabanza y la oración de Israel a su Dios, pero con una peculiaridad excepcional, pues son "la alabanza y la oración a Dios, inspiradas por el mismo Dios". De allí su valor único y su eficacia singular.
Epístolas Tesalonicenses y Gálatas
Durante la estancia del Apóstol Pablo en Corinto, hacia el año 51 de nuestra era, escribió sus cartas a los Tesalonicenses. Estas epístolas son documentos de un valor inapreciable. Son los primeros y más antiguos escritos del cristianismo, anteriores a los mismos evangelios. El Apóstol manifiesta en estas cartas su método de evangelización, las verdades fundamentales del cristianismo, su carácter, su temperamento, sus inquietudes apostólicas, su amor de padre.
Se revela en ellas la evolución del pensamiento teológico de Pablo en ese momento de su vida, y nos da a conocer la situación de la Iglesia 21 años después de la muerte y resurrección de Jesús. Además, Pablo trata los temas particulares en relación con la escatología y la edificación de la comunidad; el último juicio, la venida del Señor, los signos de su parusía, y otras recomendaciones de vida cristiana.
La epístola a los Gálatas es una explosión de fe y de amor del Apóstol por Cristo Jesús. Su vida puede sintetizarse en esta palabra central: "Vivo, ya no yo, sino que vive en mí Cristo. Y si ahora vivo en la carne, vivo en la fe, en la fe del Hijo de Dios que me amó y se entregó por mí" (2,20).
Esta carta menciona el fruto que el Espíritu Santo produce en el creyente, cuando éste se deja conducir por Él: "El fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, comprensión, afabilidad, bondad; fe, mansedumbre, dominio de sí". (5,22)
Pablo es consciente de la situación final del hombre: "Porque lo que el hombre siembre, eso también cosechará; el que siembre en su propia carne, de la carne cosechará; el que siembre en el Espíritu, del Espíritu cosechará vida eterna" (6,7-8)
Pablo, Apóstol de Cristo. Vida
Estudiar una "vida crítica" de Pablo con precisión en todas sus circunstancias históricas es una tarea imposible, pues la documentación que poseemos es fragmentaria. Pero la escasez de fuentes de información no es un obstáculo para realizar un bosquejo posible de la vida y la actividad del gran "apóstol de los gentiles" y esto es precisamente de lo que trata este curso, además nos transmite su entusiasmo y nos revela la enorme riqueza humana y espiritual de tan gran personaje.
Las Parábolas del Evangelio
Las parábolas de Jesús han alimentado siempre la piedad y la reflexión de los cristianos, pues conjugan de manera admirable, los detalles concretos de la vida diaria con la sublimidad de la luz de Dios que transforma las realidades humanas, y revela al hombre la dimensión de lo divino. En este curso se analizan una a una.
Mesianismo y Cristología
¿Quién dice la gente que soy yo?
Jesús de Nazaret es el Mesías anunciado en las Escrituras. De la promesa y de la realización de esa mesianidad brotan naturalmente las dos partes de este estudio: Mesianismo y Cristología.
En la primera parte aparecen, paso a paso, los textos bíblicos que hablan del heredero davídico, continuador de las promesas mesiánicas, iniciadas con David a través del profeta Natán. En la segunda parte aparece la persona de Jesús de Nazaret, el Mesías de Israel. Pero la reflexión no se limita solamente a su mesianidad, sino que ahonda en la riqueza extraordinaria de su personalidad. Además de reconocer en Jesús al Mesías, Hijo de David, confesamos que Él es el Cristo resucitado, el Señor, el Hijo Único de Dios, DIOS.
La Mujer en la Biblia en el NT
La relación de Jesús con las mujeres es siempre personal y liberadora, las trata con cariño y delicadeza, con misericordia y con amor. Jesús utiliza con frecuencia el término “mujer” en sus historias y dichos. En las primeras comunidades cristianas se ama y se respeta a la mujer; ellas colaboraron en la Evangelización.
Los Milagros de Jesús
La cuestión de los Milagros de Jesús siempre ha sido sorprendentemente actual. Con frecuencia se escucha que hoy se están dando "carismas de curaciones" como en los primeros tiempos del cristianismo.
Jesús quiso llevar a cabo su evangelización mediante "obras y palabras". Así, sus prodigios aparecen estrechamente vinculados a su mensaje, y son signos de revelación, tanto del poder misericordioso de Dios, como de la salvación integral ofrecida al hombre.
Un estudio exegético-pastoral de los milagros de Jesús, nos ayudará a comprender mejor el mensaje liberador del Evangelio, y a discernir lo que Dios quiere el día de hoy.
Epístola a los Corintios
En la Primera Epístola, estando el Apóstol en Éfeso, recibió información sobre problemas particulares de la Iglesia de Corinto y se entrega inmediatamente a la obra, escribiendo la primera carta a esa comunidad.
Sin sospecharlo, y en el momento menos imaginado, brotan de la pluma del Apóstol frases espirituales que calan profundamente.
En la Segunda Epístola, Pablo se encuentra en Macedonia y desde allí escribe su segunda carta a los Corintios. Esta carta se distingue por los amplios y hermosos trozos, a veces conmovedores, sobre el ministerio apostólico.